Conforme a lo establecido en la Resolución 0666 de 2020, Decreto 593 de 2020, recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud y demás entes gubernamentales, frente a la atención, mitigación, control y adecuado manejo de la pandemia Coronavirus COVID-19, la empresa AVICOLA NACIONAL S.A., adopta el siguiente protocolo de bioseguridad el cual es de obligatorio cumplimiento para todas las partes interesadas.
OBJETIVOS:
AMBITO DE APLICACIÓN: Este protocolo aplica a los colaboradores directos e indirectos, aprendices y contratistas que requieran desarrollar sus actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria.
RESPONSABILIDADES DE NUESTROS EMPLEADORES:
RESPONSABILIDADES DE NUESTROS COLABORADORES:
Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador alteración en su salud o síntomas respiratorios.
MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Estas están enfocadas en las 3 medidas que han demostrado mayor contención del virus, adicionalmente desarrollando un adecuado proceso de desinfección y limpieza de superficies, herramientas, insumos de uso habitual y espacios de trabajo:
LAVADO DE MANOS
Realizar la higiene de manos con agua limpia, jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables, las cuales serán dispuestas por la empresa). El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, o antes de tocarse la cara o cada dos horas continuas después de comenzar la labor y hasta finalizar la jornada laboral. La higiene de manos con antibacterial al 70% de alcohol, se debe realizar siempre y cuando las manos están visiblemente limpias después de su lavado con agua y jabón.
MANEJO Y USO DE TAPABOCAS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Se realizará un proceso de limpieza y desinfección diario previo a la apertura y posterior del cierre de las sedes o puestos de trabajo, incluyendo sus zonas comunes y mobiliario, la limpieza y desinfección incluye: áreas destinadas para esta labor, pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo.
MANIPULACIÓN DE INSUMOS Y PRODUCTOS (RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS Y PRODUCTOS)
MANEJO DE RESIDUOS
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS COLABORADORES EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST).
La empresa establece un sistema de verificación para el control en el momento de la notificación positiva (de manera digital), en el que cada colaborador y persona que presten los servicios para la empresa, registren todas las personas y lugares visitados dentro y fuera de la operación, indicando: Fecha, lugar, nombre de personas o número de personas con las que se ha tenido contacto, en los últimos 10 días y a partir del primer momento de notificación.
PASOS PARA SEGUIR EN CASO DE SINTOMATOLOGÍA DE COVID-19
Si un colaborador presenta síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar se cumplirá con el siguiente procedimiento:
INTERACCIÓN CON TERCEROS (PROVEEDORES, CLIENTES, ALIADOS, ETC.)
DESPLAZAMIENTO DESDE Y HACIA EL LUGAR DE TRABAJO
Todos los colaboradores de la empresa, deberán tener en cuenta y poner en práctica las siguientes recomendaciones.
EN LAS GRANJAS
PLAN DE COMUNICACIONES Y CAPACITACIÓN
La empresa suministrará a todos los colaboradores y partes interesadas la siguiente información:
I. Socialización del presente protocolo
II. Información general relacionada con los lugares de la empresa en los que puede haber riesgo de exposición.
III. Factores de riesgo del hogar y la comunidad y factores de riesgo individuales.
IV. Signos y síntomas. Importancia del reporte de condiciones de salud.
V. Protocolo de actuación frente a síntomas.
VI. Protocolo de etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo, lavarse inmediatamente las manos y abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos.
VI. Procedimiento de lavado de manos.
VII. Procedimiento de limpieza y desinfección.
IX. Saludos creativos.
Nota: Cuando sean presenciales, estas actividades deben realizarse en grupos no mayores de diez (10) personas y a 1 metros de distancia entre cada persona.
Tu bienestar es nuestra principal tarea, por eso en Avinal continuamos trabajando con amor y siguiendo todos los protocolos de seguridad para llevar a tu casa los mejores productos.